top of page
Untitled_edited.jpg

Miguel Ángel Zavala Robles

Espere grandes cambios

melodyloops-preview-my-singularity-2m30s
Business People Talking

Un vistazo a nuestra realidad

20 de septiembre 2020

Un vistazo a nuestra realidad

 

Desde 1970 Robert B. Reich, siendo Director de Planeación Política de la Comisión Federal de Comercio de EU, y que fuera posteriormente secretario del trabajo del gobierno de Bill Clinton, propuso restricciones para prohibir la publicidad dirigida a los niños de los productos azucarados malos para la salud, de manera que la comunidad empresarial estaba muy molesta, dando como resultado que la CFC fuera cerrada. Se hizo evidente que las grandes corporaciones como Wall Street, podían cambiar las leyes y reglamentos a su favor. Los grupos y asociaciones empresariales modificaron al gobierno para beneficio propio.

La realidad y el sistema, pueden revelar nuestros valores, cuando se tienen subsidios del gobierno a las grandes corporaciones, es el ciudadano común el que termina pagando esto, haciendo más grande la brecha entre unos y otros y esto se puede mostrar cuando el director de una empresa, llega a ganar más de cien veces lo que ganan sus trabajadores promedio y en especial hay que poner énfasis en que los bonos otorgados a sus ejecutivos que eran subsidiados por el gobierno, es decir el pueblo.

Los beneficios a los grandes productores, empresas, bancos e industrias en EU, reciben gigantes subvenciones y exenciones de impuestos al año, que superan más de cien mil millones de dólares al año, tanto como la deuda externa total mexicana o más que la cifra que destina el gobierno de EU a la educación de su país. Todo ello está en las leyes que han sido modificadas al gusto y conveniencia del poder económico, por encima de las necesidades de la población en general.

Las voces de los ciudadanos comunes han desaparecido en este contexto de toma de decisiones, la desigualdad y la impotencia de la sociedad, puede contaminar la integridad moral de la sociedad a tal grado que pueda reemplazar la ambición por envidia, la tolerancia por el odio.

Hombres ricos creando poder político-económico, cambiando las reglas que incrementan su riqueza y esto no es sostenible y mucho menos sustentable.

La ley Glass-Steagall en 1933 regulaba en Estados Unidos la especulación con los ahorros de la población de los bancos y las compañías de inversiones y valores, fue retirada en 1999, dejando todo al libre mercado, algo muy similar pasa en México.

Al permitir la fusión de los bancos comerciales y de inversión surgió un nuevo tipo de regulación llamado “rescate”, donde con dinero del pueblo, se rescatan las grandes compañías en problemas financieros, como pasó en nuestro país con el FOAPROA y después con el IPAB    

Las regulaciones para sectores como el farmacéutico, comunicaciones, seguros, etc, han financiado campañas, sobornando legisladores, gobernantes y funcionarios para ello.

Las grandes compañías en EU, gastan más de 3,150 millones de dólares al año en cabildeo de sus leyes, es decir reparten 5.9 millones por cada miembro del congreso y en esto no es ajeno nuestro país, donde se reparten maletas llenas de dinero entre los legisladores y partidos.

La impunidad y corrupción en la política de EU es sin duda muy similar a la de México, en un “Capitalismo Clientelista”, donde todo es posible, solo es cuestión de precio.

En la democracia, el capitalismo o el socialismo deben ser sustentados en la ética con valores como la honestidad, el respeto y la responsabilidad que se apliquen en el bienestar social y de los países.

Los investigadores de la universidad de Princeton encontraron que una iniciativa de ley propuesta por las corporaciones empresariales tiene un 60 % de posibilidades de que sea aprobada, mientras que las iniciativas ciudadanas solo tienen el 30% lo que arroja que el impacto del electorado es casi nulo o insignificante en las políticas públicas y de hecho es el pueblo el que se conforma en ONG´s para enfrentar al gobierno que representa al sistema, al poder económico y de ninguna manera al pueblo.

 Se deben crear instituciones que contrarresten el poder de las grandes corporaciones, el coraje, impotencia, rabia y competencia social, se deberán convertir en una fuerza de cambio productiva encaminada al trabajo colaborativo que permita un nuevo sistema político, económico y especialmente social que beneficie al país en su conjunto, no se debe sucumbir como sociedad a los extremos de los modelos económicos anteriores, se deben de incorporar a los jóvenes que hagan funcionar y modelar el nuevo sistema como parte de la solución, donde se deben ver retos y no problemas, no preocuparse, sino ocuparse.

La educación colaborativa, jugará un papel preponderante en el nuevo paradigma de la sociedad, es por ello que el sistema educativo estará en primera línea para un cambio social sustentable y sostenible que requieren los países. México tendrá que actuar en consecuencia por lo que la participación activa de la ciudadanía, es requerida para el cambio.

Los modelos neoliberales y comunistas están agotados y no pueden enfrentar la creciente demanda de igualdad, equidad y distribución equitativa de la riqueza en los pueblos, no será de manera violenta, sino de forma pacífica y estudiada el proceso de cambio que es posible y necesario para supervivencia humana, dentro del respeto a la naturaleza y a nuestro hábitat como prioridad fundamental y retirando de la ecuación del éxito y la felicidad el concepto superlativo del dinero.

La educación en el concepto minimalista puede ser un principio básico de lo anterior donde se eduque para ser mejores personas, con ello tener una mejor sociedad y un mejor país, ambicionando tener lo mejor, pero solo lo necesario para ser feliz y contribuyendo con nuestro esfuerzo y trabajo para tener un mejor medio ambiente y un lugar para vivir.

Es en época de crisis cuando sale lo mejor del ser humano y con ello las oportunidades de aprendizaje y de toma de conciencia.

Miguel Ángel Zavala Robles

Septiembre 2020

Suscríbase

Contacto

Gracias por su interés en Miguel Ángel Zavala Robles. Si tiene una pregunta, comentario o quiere ponerse en contacto, lea la información a continuación.

Av. Tecnológico No. 3 San Juan del Río Querétaro México 76800

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Miguel Ángel Zavala Robles. Creada con Wix.com

bottom of page